20º ASAMBLEA DE REALCUP 2023
EN LA CIUDAD DE PANAMÁ, EL MIÉRCOLES 06, JUEVES 07 Y VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2023, SE CONVOCA A LA 20° ASAMBLEA PARA DEBATIR LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA ERA DIGITAL
Day(s)
:
Hour(s)
:
Minute(s)
:
Second(s)
ACERCA DEL EVENTO
El conocimiento y la innovación son la base del crecimiento económico y del desarrollo social de una nación y la universidad es la principal institución responsable de formar las habilidades y competencias profesionales necesarias para atender a las transformaciones sociales potenciadas por la revolución 4.0.
Las profundas desigualdades sociales que se perciben en la región latinoamericana y caribeña sobre la responsabilidad que deben asumir las instituciones de educación superior para garantizar la equidad y la inclusión en términos de acceso, permanencia y graduación de una educación de calidad. La educación superior no puede considerarse un lujo o una idea tardía.
“La educación superior no puede considerarse un lujo o una idea tardía. La necesidad de lograr una mayor inclusión y promover el pluralismo en la educación superior responde a un fuerte imperativo de justicia social, un objetivo reflejado en la meta 4.3 del ODS de garantizar la igualdad de acceso de todas las mujeres y los hombres a una enseñanza técnica, profesional y terciaria asequible y de calidad, incluida la universidad” (Salmi, 2022, p 25). En ese sentido, Pikketty (2014) expone que el principal mecanismo de reducción de la desigualdad social es el proceso de difusión de los conocimientos, la inversión en la capacitación y desarrollo de habilidades.
El aspiracional de una educación pertinente e innovadora, que contribuya a la empleabilidad, se configura en el marco de una relación de reciprocidad entre la universidad y el entorno. Innovar es un acto deliberado y planificado de solución de problemas, supone elevar la calidad y propiciar cambios sostenibles. Las tecnologías digitales propician la innovación y habilitan oportunidades para producir conocimientos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de todas las personas.
La 20º Asamblea de REALCUP tiene como objetivo construir un espacio dialógico, analítico y propositivo en torno a la dirección estratégica que debe adoptar la universidad para adecuar su organización, su modelo educativo y su enfoque pedagógico, abrazando las oportunidades y desafíos que habilitan las transformaciones sociales en la era digital.
- Salmi, J. (2022) Equidad, inclusión y pluralismo en la educación superior. Documento encargado para la Conferencia Mundial de Educación Superior 18-20 de mayo de 2022.
- Pikketty, Th. (2014) El capital en el siglo XXI. Fondo de Cultura Económica.
- UNESCO Perú. (2016). Innovación educativa. Herramientas de apoyo para el trabajo docente. Lima: UNESCO.
PROGRAMA
La innovación educativa en la institución de educación superior latinoamericana y caribeña y su transformación digital.
LUGAR: UMECIT, Sede Centenario. Vía Transístmica.
📌 07:30 Hs. Traslado de las delegaciones internacionales. |
📌 08:30 a 09:30 Hs. Acreditación de las delegaciones de las asociaciones que integran REALCUP. |
📌 09:30 a 10:30 Hs. Acto de apertura: – Héctor Sauret – Presidente de REALCUP. – Maruja Gorday de Villalobos – Ministra de Educación. – María del Carmen Terrientes de Benavides – Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA). – Eduardo Ortega Barria – Director de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. (Senacyt). – Rubén Castillo – Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP). – Virgilio Sousa – Director Nacional de Coordinación del Tercer Nivel de Enseñanza Superior. Ministerio de Educación. – Ricaurte Martínez Robles – Presidente de AUPPA. |
📌 10:30 a 13:00 Hs. Presentación de la innovación educativa en la institución de educación superior latinoamericana y caribeña y su transformación digital. |
📌 10:30 a 11:30 Hs. Presentaciones de las Asociaciones: – FIMPES: Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior. Presidente Mtro. Juan Pablo Murra Lascurain.- ADRU: Asociación Dominicana de Rectores de Universidades. Presidente: José Altagracia Hazim. – ACIET: Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior. Presidente: Hugo Alberto Valencia Porras. – CUP: Corporación de Universidades Privadas. Presidente: Cristian Nazer Astorga. |
📌 11:30 a 12:00 Hs. Networking café. |
📌 12:00 a 13:00 Hs. Presentaciones de las Asociaciones: – AUPRI: Asociación de Universidades Privadas. Presidente: José Holguín. – APUP: Asociación Paraguaya de Universidades Privadas. Presidente: Luis Lima. – FIPES: Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior. Presidente: Juan Manuel Ostoja. – ANUP: Asociación Nacional de Universidades Privadas. Presidente: René Polo Salinas. |
📌 13:00 a 14:30 Hs. Almuerzo. |
📌14:30 a 15:30 Hs. Presentaciones de las Asociaciones: – CRUP: Consejo de Rectores de Universidades Privadas. Presidente: Rodolfo De Vincenzi. – AUPPA: Asociación de Universidades Privadas de Panamá. Presidente: Ricaurte Antonio Martínez Robles. – CONSORCIO DE UNIVERSIDADES DE ECUADOR: Universidad ECOTEC, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Tecnológico Universitario Argos y Universidad Espíritu Santo. – SEMESP: Sindicato das Entidades Mantenedoras de Establecimentos de Ensino Superior No Estado de São Paulo. Presidente: Lucía María Teixeira. |
📌15:30 a 17:00 Hs. Debate abierto en torno a las presentaciones realizadas por cada Asociación sobre la innovación educativa en la institución de educación superior latinoamericana y caribeña y su transformación digital. Participan: Autoridades de las Asociaciones y Rectores de las Universidades que conforman las delegaciones de cada país. Moderan: |
📌17:00 a 18:00 Hs. Networking café. |
📌18:00 a 19:00 Hs. – Cierre de jornada. Cierre de la Jornada con los principales retos que debe asumir REALCUP de cara a los próximos 4 años. – Héctor Sauret, presidente de REALCUP. – Ariana De Vincenzi, Secretaria Académica de REALCUP. – José Mata, secretario ejecutivo REALCUP. Foto grupal. |
📌19:00 a 21:00 Hs. Brindis de bienvenida para las delegaciones de REALCUP. |
Jornada Académica: La transformación de la universidad para resolver retos globales, innovar y gestionar oportunidades en el mercado laboral.
LUGAR: ISAE Universidad. Sede Central, Vía Ricardo J. Alfaro.
📌 08:00 Hs. Traslado de las delegaciones internacionales. |
📌 08:30 a 09:00 Hs. Acreditaciones de autoridades de universidades que se suman al evento académico. |
📌 09:00 a 09:30 Hs. Apertura de la jornada académica. |
📌 09:30 a 11:30 Hs. – Conferencia Desarrollando competencias institucionales para innovar, integrarse en redes y gestionar oportunidades en el mercado laboral. Angélica Natera – Directora ejecutiva de LASPAU. Tiene más de veinte años de experiencia trabajando en el diseño, desarrollo, gestión de programas educativos para universidades, agencias gubernamentales, empresas y organizaciones en América Latina, España y Estados Unidos. |
📌 09:30 a 10:30 Hs. Conferencia a cargo de la Angélica Natera. |
📌 10:30 a 11:30 Hs. Entrevista a la Angélica Natera y espacio de preguntas. Modera: Fabio Reis. Director de Innovación y Cooperación de SEMESP, Brasil. |
📌 11:30 a 12:00 Hs. Networking café. |
📌 12:00 a 13:30 Hs. – Mesa de diálogo Formación y validación de competencias profesionales vinculadas con la inserción en el mercado laboral. Modera: José Mata. Secretario Ejecutivo de REALCUP. Rector de la Universidad Anáhuac Puebla – México. Panelistas: |
📌 13:30 a 15 Hs. Almuerzo. |
📌 15 a 16:30 Hs. – Mesa de diálogo Instituciones resilientes e innovadoras para atender los desafíos de una educación equitativa, inclusiva y de calidad. Modera: Claudio Ruff. Rector de la Universidad Bernardo O´ Higgins. Chile. Panelistas: |
📌 16:30 a 17:00 Hs. Networking café. |
📌 17:00 a 18:00 Hs. Entrega de reconocimientos a nuevas asociaciones de REALCUP y autoridades fundacionales para innovar, integrarse en redes y gestionar oportunidades en el mercado laboral. |
Jornada Académica: Transformación digital de la universidad como soporte para la innovación universitaria.
LUGAR: ISAE Universidad. Sede Central, Vía Ricardo J. Alfaro.
📌 08:30 Hs. Traslado de las delegaciones internacionales. |
📌 09:00 a 09:30 Hs. Apertura jornada. |
📌 09:30 a 11:30 Hs. – Conferencia La transformación digital de la universidad y su innovación educativa. José Escamilla – Director Asociado del Instituto para el Futuro de la Educación, Tecnológico de Monterrey. Fue director de TecLabs. Es presidente del Global Higher Education and Research (GHEAR) Global Challenge Steering Group del Worldwide Universities Network. |
📌 09:30 a 10:30 Hs. Conferencia a cargo del José Escamilla. |
📌 10:30 a 11:30 Hs. Entrevista a José Escamilla y espacio de preguntas. Modera: Bernardo González Aréchiga, secretario general de FIMPES. |
📌 11:30 a 12:00 Hs. Networking café. |
📌 12:00 a 13:00 Hs. Presentación del informe del estado de avance de los proyectos “ENLAZAR” y “Mapeo de la Educación Superior”.Presentan: • Ariana De Vincenzi, secretaria académica de REALCUP. • Rodrigo Capelato, director ejecutivo de SEMESP. |
📌 13:00 a 14:00 Hs. Almuerzo. |
📌 14:00 a 15:30 Hs. – Mesa de diálogo Nuevos proveedores de educación superior y nuevas tecnologías al servicio de la transformación digital de la universidad.Modera: Fernando Sepúlveda. CEO EMTECH y UCLX. Panelistas: • Juan Pablo Mena. CEO UPLANNER. • Vinicius Días. CEO ALGETEC. • Christian Hernández. Global Head of Coursera for Campus. |
📌 15:30 a 16:00 Hs. Networking café. |
📌 16:00 a 17:30 Hs. – Mesa de diálogo La educación continua como respuesta a nuevas demandas educativas en la era digital.Modera: Jorge Blando. Presidente Red de Educación Continua de Latinoamérica.Panelistas: José Holguín. Presidente AUPRI y Viceministro de la Presidencia de la República Dominicana. Miguel Copetto. Director Ejecutivo. Associação Portuguesa do ensino Superior Privado. Gustavo Gándara. Director Ejecutivo de la Fundación de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina – UOCRA. |
📌 17:30 Hs. Cierre de Jornada. |
📌 18:00 Hs. Traslado de las delegaciones internacionales a los hoteles. |
📌 20:00 Hs. Traslado de las delegaciones internacionales para asistir a la Cena de Camaradería. |
📌 20:30 Hs. Cena de Camaradería para las delegaciones de REALCUP. |
ALOJAMIENTO
VICTORIA – HOTEL & SUITES
TIPO DE HABITACIÓN
TARIFA Neta: (Agregar 10% DE IMPUESTO HOTELERO)
- Habitación Estándar con cama King.
- Incluye: Desayuno Buffet incluido.
- Aplica para 1 persona.
- $58.00 USD
- Habitación Estándar con dos camas dobles.
- Incluye: desayuno Buffet incluido.
- Aplica para 2 personas.
- $64.00 USD
- Persona Adicional tiene un costo de $13.50 USD con impuesto incluido. (CON DESAYUNO E INTERNET DE CORTESÍA)
AMENIDADES
- Desayuno en el Restaurante Carménère de 6:30 a. m. – 10:30 a. m.
- Internet de alta velocidad.
- Gimnasio.
- Piscina.
- Esta tarifa aplica para reservas individuales o grupos.
- CHECK IN desde las 3:00 P. M. y el CHECK OUT a las 12:00 MD.
- La solicitud de Early Check in y Late Check out estarán sujetas a disponibilidad y ocupación del hotel.
POLÍTICAS DE RESERVACIONES:
Para reservaciones debe contactar de manera directa a su Ejecutivo de Ventas y remitir copia de la solicitud a nuestro Departamento de Reservaciones mediante correo electrónico a yvaldes@victoriapanama.com, para confirmaciones puede llamar al 395-9000 o escribir al 6981-1135 / Yulitzi Valdés.
MÁS INFORMACIÓN:
https://www.victoriapanama.com/
RIANDE HOTELES
CANTIDAD DE NOCHE: 2
- Tipo de Cuarto: Urban Standard King o estándar 2 camas ***sujeto a disponibilidad***
- Total, por habitación por 2 noches: $ 154,00
- Check In: 3:00 p.m. /Check Out: 12 mediodía.
- Desayuno buffet en el Solo Restaurant. (7:00 a. m.- 9:00 a. m.) Internet Wi-Fi Gratis en todas las áreas del hotel.
- Uso de instalaciones: piscina, jacuzzi, gimnasio, terrazas, áreas recreativas, área de niños,
- Bar Biergarden y Bierpub, estacionamiento para clientes, centro de negocios, *Costo adicional.
- Contamos con servicio de Pet-Friendly costo adicional por noche $25 USD por mascota máximo 2 mascotas.
- Depósito reembolsable por daños de $150 USD.
- Contamos con servicio de ambulancia por emergencias 24.7 para nuestros clientes.
POLÍTICAS DE RESERVACIONES:
- Nuestras Políticas de Reservaciones: Su reserva está garantizada hasta 24 horas antes del día de llegada. Después de ese momento, ya no estará garantizada y la habitación podrá reasignarse.
- El hotel tiene derecho a cancelar su reserva si no recibimos el depósito anticipado.
- Sí desea garantizar con tarjeta de crédito, por favor comunicarlo al equipo de reservaciones por email a: Urban@riandehoteles.com.
- Si garantizara con depósito o Transferencia bancarios puede hacerlo en cuenta bancaria: Riande Aeropuerto, S.A. Cuenta corriente-Banco General 03-32-01-1363-86-6 (enviar comprobante al hotel por email a Urban@riandehoteles.com).
- Tenga en cuenta lo siguiente: Está prohibido el ingreso de alimentos y bebidas a cualquiera de las instalaciones del Hotel.
- Equipo de Reservas Riande Urban Hotel Email: Urban@riandehoteles.com Email Comentarios y Sugerencias: int.websales@riandehoteles.net Teléfono Reservaciones: (+507)291-9012/ 291-9013 WhatsApp (+507) 693 265 35.
MÁS INFORMACIÓN:
https://www.riandehoteles.com/
HAMPTON BY HILTON PANAMA
TIPOS DE HABITACIÓN
- Habitación sencilla (1 King bed) USD. 60.00.
- Habitación doble (2 double beds) USD. 65.00.
- Habitación doble ocupación triple (2 double beds) USD. 80.00.
- Habitación doble ocupación cuádruple (2 double beds) USD. 95.00
ESTA TARIFA LE INCLUYE
- Tarifas por habitación por noche.
- Desayuno buffet de cortesía.
- Late check out hasta la 1:00 p. m. de cortesía.
- Uso ilimitado de todas nuestras instalaciones.
- Se debe adicional el 10% de impuesto hotelero.
- 3ra persona en la habitación paga USD 15.00 +10%
- Impuesto hotelero por noche.
- Check in: 3:00 pm / Check out: 12.00 p. m.
BENEFICIOS:
- Wifi de cortesía en todas las áreas del hotel.
- Business Center.
- Piscina y Área Social.
- Gimnasio.
- Estacionamiento de cortesía.
- Tienda de conveniencia “Pick and Go Store”. 24 horas.
- Restaurante y Cafetería hasta las 9:00 p. m.
POLÍTICAS DE RESERVACIONES:
- Todas las solicitudes de reservas deben estar garantizadas y prepagadas. Aceptamos pagos por tarjeta de crédito, trasferencia bancaria a cuenta corriente: Banistmo 01-1082279-9 a nombre de Four Investment Group Inc.
- De acuerdo a lo establecido en la ley N° 13 del 24 de enero de 2008, está terminantemente prohibido fumar dentro de las habitaciones ni áreas públicas. En virtud de esta norma, el hotel se reserva el cobro de $200.00 a cargo de limpieza y purificación de las áreas afectadas.
- Toda reserva de habitación para aplicar a tarifa corporativa, debe ser dirigida por escrito a gloria.bonilla@hilton.com o vía telefónica al 301-0000, indicando fecha, hora de llegada y salida, nombre completo, identificación del huésped y los consumos que cubrirá la empresa.
MÁS INFORMACIÓN:
https://www.hiltonhotels.com/es_XM/panama/hampton-by-hilton-panama/
DISERTANTES

ANGÉLICA NATERA
Es directora ejecutiva de LASPAU. Tiene más de veinte años de experiencia trabajando en el diseño, desarrollo y gestión de programas educativos para universidades públicas y privadas, agencias gubernamentales, empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro en América Latina, España y Estados Unidos. En su rol anterior como directora adjunta de Laspau, supervisó la Initiative for the Development of Academic Innovation (IDIA) así como la administración de la organización de varios programas de becas, incluido el Fulbright Foreign Student Program, Science without Borders, the Organization of American States (OAS) Scholarship Programs y programas nacionales de becas de Colombia, El Salvador y Perú. En el 2001 se unió a Laspau y en el 2006 lideró el desarrollo y lanzamiento de University Innovation (antes IDIA), a través de la cual Laspau ha beneficiado a cientos de profesores y líderes académicos de la región. Obtuvo su licenciatura en ciencias administrativas y gerenciales de la Universidad Tecnológica del Centro en Venezuela y una especialidad en psicología cognitivo-conductual en la Universidad Simón Bolívar.

JOSÉ ESCAMILLA
Es director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey. El propósito del instituto es generar, transferir y difundir conocimientos aplicables sobre innovación educativa, a través de conectar, inspirar y acompañar a quienes buscan soluciones disruptivas para el futuro de la educación superior y el aprendizaje para toda la vida. Fue director de TecLabs – Learning Reimagined (reimaginando el aprendizaje), la unidad de innovación disruptiva del Tecnológico de Monterrey, cuyo objetivo era averiguar cómo será la educación superior en 2030. Fue decano de la Escuela de Postgrado de Educación. Ha trabajado en el uso de las tecnologías en la educación, la inteligencia artificial en la educación y otros proyectos de innovación educativa. Es ingeniero en Informática por el Tecnológico de Monterrey y doctor en Inteligencia Artificial por el Institut Polytechnique de Grenoble. Es vicepresidente del Grupo Directivo para el Desafío Global de la Global Higher Education and Research (GHEAR), dentro de la Red Mundial de Universidades. Es miembro del comité asesor internacional del Instituto para la IA Ética en la Educación, del Consejo de Liderazgo de Digital Credentials y del Consejo de Coursera. Participa activamente en su podcast Edutrends y escribe sobre innovación educativa y el uso de la tecnología en la enseñanza superior y el aprendizaje para toda la vida.

HÉCTOR SAURET
Abogado. Doctorado, Ex Becario Conicet para tesis doctoral. Docente investigador categorizado de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU). Miembro de la Academia Argentina de la Historia, Instituto Urquiza de Estudios Históricos, Instituto Nacional Belgraniano, Artigas, Academia Sanmartiniana. Rector de la Universidad de Concepción del Uruguay. Integrante de la Comisión Directiva del Consejo de Rectores de Universidades Privadas y delegado del Consejo de Universidades. Ex Miembro de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Director de la Maestría en Derecho y Economía de la Universidad del Aconcagua. Presidente de Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas (REALCUP).

ARIANA DE VINCENZI
Magister y Doctora en Educación de la Universidad de San Andrés de Argentina y Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación de la Universidad Católica Argentina. Ha sido Rectora del Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios y actualmente es la Vicerrectora Académica de la Universidad Abierta Interamericana, ambas universidades argentinas. Desde el año 2016 es Secretaria Académica de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas (REALCUP) y desde 2023 es Directora del Consejo Directivo de la red internacional de agencias de aseguramiento de la calidad de la educación superior, INQAAHE (International Network of Quality Assurance in Higher Education). Es profesora de carreras de posgrado en universidades argentinas e internacionales. Integra el comité académico de revistas científicas internacionales y es autora de numerosas publicaciones académicas en formato de artículos, capítulos de libros y libros sobre didáctica del nivel universitario y aseguramiento de la calidad educativa universitaria. Ha sido par evaluadora institucional convocada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Argentina- CONEAU- y es evaluadora internacional convocada por INQAAHE para la evaluación del alineamiento de Agencias de aseguramiento de la calidad de diferentes países, a los estándares internacionales propuestos por la red.

RICAURTE ANTONIO MARTINEZ ROBLES
Pintor y escultor panameño. Realizó estudios de arte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Panamá, la Casa de la Escultura y becado por la O.E.A., en la Universidad de Costa Rica, además de su formación como educador y arquitecto. Dr. Honoris Causa de ISAE Universidad. Se destaca como acuarelista, predominando el paisaje como tema. Participa en 35 exposiciones individuales y más de un centenar de colectivas. Cuenta con colecciones en diversos museos, galerías de arte, embajadas de Panamá e innumerables colecciones particulares. Fundador y Rector de la Universidad del Arte GANEXA y de la Asociación Panameña de Artistas Plásticos, AIAP, UNESCO. Vicepresidente para América Latina y el Caribe de la Asociación Internacional de artistas Plásticos. Fue Director Nacional de Educación Artística, Director General del Instituto Nacional de Cultura, Representante de las universidades Particulares ante el CONEAUPA (Agencia de acreditación de Panamá) Secretario Ejecutivo interino del CONEAUPA. Co fundador y actual presidente de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá, AUPPA.

JOSÉ G. MATA TEMOLTZIN
Secretario ejecutivo REALCUP. Rector de la Universidad Anáhuac Puebla. México. Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac, Maestro en Bioética y candidato a Doctor en Administración Pública. Cursó los estudios de “financial management of nonprofit organizations” en la Universidad de Harvard. Fungió como Director de Comunicación Institucional de la Universidad Anáhuac al mismo tiempo que fue Consejero Editorial del periódico Reforma. Fue, presidente por dos periodos consecutivos, del Consejo Directivo de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, FIMPES. Miembro fundador del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior, CONACES, órgano que impulsa el desarrollo de la educación superior en México.
Ha sido presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, CENEVAL, asociación civil mexicana que diseña y aplica instrumentos de medición de conocimientos, habilidades y competencias. Encabeza la Secretaría General de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas, integrada por más de 600 universidades de 11 diferentes países. Es presidente del Consejo Directivo de la Red Internacional de Universidades del Regnum Christi.

CLAUDIO RUFF
Licenciado en Ciencias de la Administración, Ingeniero Comercial, Máster en Finanzas y Doctor en Ciencias de la Ingeniería. Ha realizado sus estudios superiores y de especialización en diversas universidades; Chile, Suiza, Estados Unidos y Perú. Se ha desempeñado como docente e investigador y cuenta a su haber con distintas publicaciones y patentes. Durante una década, se desempeñó como Vicerrector de Administración y Finanzas de la Universidad Bernardo O’Higgins, actualmente y desde el año 2011, es rector de la Universidad. Es secretario general de la Corporación de Universidades Privadas de Chile (CUP), entidad que se encarga de fomentar el desarrollo y perfeccionamiento de las actividades de educación superior, ejecutadas por universidades privadas. También, participa activamente en la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas (REALCUP) y en la Conferencia Regional de Rectores de Universidades Latinoamericanas (CRULA), miembros de la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF).

LORENZO PORTOCARRERO SIERRA
Ph.D. en Administración de la Universidad Simón Bolivar (Barranquilla), Magister en Administración de la Universidad EAFIT, Especialista en Banca y Finanzas de la Universidad Complutense de Madrid, Especialista en Finanzas de la UCC y Especialista en Finanzas Públicas de la ESAP, y Administrador de Empresas de la UCC; que se suma a su experiencia en el sector de la educación superior del país, desempeñando cargos públicos y privados como rector universitario, gerente, vicerrector, decano, profesor universitario, asesor, consultor, líder de proceso de acreditación de alta calidad, par académico e investigador clasificado en Minciencias; así mismo, ha hecho parte de diferentes consejos y juntas directivas, entre ellas el CESU, Icetex, RedTTU, Aciet, Tecnológico de Antioquia, Antonio José Camacho entre otras.

HUGO ENRIQUE MONTAÑO
Presidente Nacional de ANUP, Bolivia. Rector de la Universidad de Los Andes. Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctorado Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Director de Posgrado en Univalle-La Paz. Asesor Económico del Consejo Supremo de Defensa Nacional. Consultor Nacional PAN-BID 995-SF/BO. Director Nacional de Programas y Planeamiento. Consultor en Ciencia y Tecnología, Convenio Andrés Bello, Instituto Internacional de Integración, Área de Educación.

BERNARDO GONZÁLEZ ARÉCHIGA
Secretario general de FIMPES. Rector Institucional de la Universidad del Valle de México. Licenciado por el Tecnológico de Monterrey; Magíster por la Universidad de Essex, y Doctorado por la Universidad del Sur de California. Preside la Red de Universidades Mexicanas Particulares de Investigación de 13 universidades. Preside la Comisión de Investigación de FIMPES. Autor o coautor de 10 libros o de más de 60 artículos académicos y de divulgación. Fue miembro del SNI Nivel II. Editor fundador de la Revista Mexicana de Economía y Finanzas. Docente en Universidad del Sur de California, Universidad Mexicana del Noreste, Tecnológico de Monterrey, Universidad Autónoma de Baja California, El Colegio de México, Centro de Investigación y Docencia Económica, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de Sonora, Universidad del Valle de México. Reconocido como uno de los 300 Líderes más Influyentes de México.

JORGE BLANDO MARTÍNEZ
Ingeniero Mecánico Administrador por el Tecnológico de Monterrey y Maestría en Administración por EGADE Business School. 31 años sirviendo a la comunidad del Tecnológico de Monterrey, contribuyendo a la transformación de vidas. Desde 2017 colabora como Vicerrector de Educación Continua del TEC. En 2022 fue nombrado Presidente de la Red de Educación Continua para América Latina y Europa. Conferencista internacional en temas de Lifelong Learning, Educación Continua de alto impacto, Liderazgo y Dirección Estratégica.

NADIA CZERANIUK
Doctora en Educación y Desarrollo Humano. Rectora y cofundadora de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y de sus instituciones asociadas: Instituto Superior de Educación “Divina Esperanza”, Escuela Básica “Divina Esperanza”, Instituto de Formación Docente “Divina Esperanza” (ISEDE), Centro de Investigación y Documentación de la UNAE, (CIDUNAE). Vice Presidente de la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas – APUP, Presidente internacional de la Red Internacional Universitaria ACINNET. Ex presidente internacional de la Red Universitaria CIDIR. Ocupa la dirección del consejo editorial de La Saeta Universitaria académica y de investigación de la UNAE. Ha publicado individualmente y colaborado en la publicación de libros y artículos de investigación sobre temas de Educación y Promoción Cultural. Es miembro fundador de la Asociación Divina Esperanza y coordinadora general de la Comisión Organizadora de las 19 ediciones de la Libroferia Encarnación y 5 ediciones de la Libroferia Colonias Unidas.

RODOLFO DE VINCENZI
Doctor, Magíster y Especialista en Educación, Licenciado y Profesor Universitario en Sistemas. Rector de la Universidad Abierta Interamericana (Argentina). Presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (Argentina). Miembro de comités académicos y profesor titular del área de política, planificación y gestión universitaria en universidades privadas y públicas. Miembro titular del Consejo de Universidades y del Consejo Federal de Educación de la Nación (Argentina). Evaluador del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) y del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA).

JUAN MANUEL OSTOJA
MBA de la Escuela de Negocios Booth, de la Universidad de Chicago y Bachiller en ingeniería industrial en la Universidad de Lima. Tiene experiencia en el sector público y privado. Actualmente, se desempeña como CEO de la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola (USIL), con operaciones en Perú, Paraguay y los Estados Unidos (Florida). Adicionalmente, es past presidente y miembro del Consejo Directivo de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior – FIPES; Miembro del Consejo Directivo de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas – REALCUP; presidente del Comité Estratégico de Jóvenes Líderes de IPAE – Acción Empresarial, y miembro de su Directorio; presidente de la Asociación de Graduados de la Universidad de Chicago Booth en Perú; y miembro del Directorio de Junior Achievement Perú. Creó juntamente con el BID, el primer fondo de garantías para préstamos estudiantiles en el Perú, que permitió que jóvenes talentosos de bajos recursos tengan acceso a una educación superior de calidad. En esa misma línea, actualmente es promotor de un sistema de crédito educativo sostenible, que cuenta con el apoyo de la DEG de Alemania, y que atiende a más jóvenes talentosos de escasos recursos económicos, para que puedan financiar sus estudios superiores.

JUAN CARLOS MENA
Abogado, Especialista en Gestión Universitaria. Profesor Titular de Derecho Romano. Rector de la Universidad FASTA (Mar del Plata, Argentina) desde 2003. Presidente de ICUSTA – Consorcio Internacional de Universidades Santo Tomás de Aquino de 2018 a 2022. Vicepresidente Primero del Consejo de Rectores de Universidades Privadas – CRUP – del cual ha sido anteriormente presidente (2012-2016) y secretario (2016-2018). Miembro del Consejo de Universidades desde 2010.

FERNANDO SEPÚLVEDA
Es fundador y Director General del Emerging Technologies Institute, una organización basada en Silicon Valley enfocada a fomentar la formación digital y tecnologías emergentes de alta demanda en el mundo laboral. Colabora de manera cercana con instituciones globales dedicadas a la innovación educativa, entre las que destacan la Escuela de Educación de Harvard y el J-WEL Center de MIT. Recientemente ha liderado los esfuerzos para la creación en México del Centro de Excelencia en Transformación Digital Educativa en colaboración con UNIVERSIA. Tiene una larga trayectoria como empresario en el sector educativo, habiendo fundado TrepCamp uno de los programas líderes a nivel mundial para la formación de emprendedores de alto impacto. Adicionalmente, se ha desempeñado como miembro del Consejo Directivo de múltiples organizaciones educativas, entre las que destaca la Universidad de Notre Dame de Namur y el Mexico-US Innovation and Entrepreneurship Council. Previamente, se desempeñó como Associate Principal en McKinsey and Company, una de las firmas de consultoría líderes a nivel mundial y fue asesor del Secretario de Educación Pública y de la Dirección General de Profesiones en México. Cursó su Licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, y posteriormente hizo una Maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard. Cuenta además con estudios en Innovación por la Universidad de Stanford y en Gobierno Corporativo por SMU.

CARLA LETICIA ALVARENGA LEITE
Vicerrectora del Centro Universitario FAESA- Brasil. Magister en Ciencias Fisiológicas. Especialista en Docencia de Educación Superior. MBA en Gestión de la Salud. Miembro del Comité Educativo de STHEM Brasil y del GT sobre Enseñanza Híbrida en STHEM Brasil. 25 años de experiencia en Educación Superior.

FABIO REIS
Licenciado en Historia. Doctor en Historia Social por la USP. Director de Redes e Innovación de Semesp. Presidente del Consorcio STHEM Brasil. Secretario Ejecutivo de MetaRed Tic Brasil. Autor de artículos de en libros sobre educación superior. Investigador visitante en Boston College en 2010. Experiencia en gestión académica con foco en resultados e innovación pedagógica. Capacidad para implementar programas académicos que agreguen valor, fomenten el espíritu empresarial y mejoren la calidad académica. En los últimos años ha estado trabajando en el área de innovación académica y redes de cooperación en la educación superior. Especialidades: Gestión de IES, organización académica y administrativa de las IES, innovación y aprendizaje activo, formación docente, redes de cooperación.

RODRIGO CAPELATO
Economista de la Universidad de São Paulo (USP), con MBA en Tecnología de la Información por la Fundación Instituto de Administración de la USP, es doctorando en Estudios Contemporáneos en la Universidad de Coímbra. Con una amplia experiencia en el sector de la educación superior, es director ejecutivo de Semesp, entidad que representa proveedores de educación superior en Brasil, coordinador del Instituto Semesp y del Sistema de Información de la Educación Superior Privada (Sindata), responsable del Mapa de la Educación Superior en Brasil, entre otros estudios estadísticos y económicos para el sector educativo. Miembro de la Comisión de Perfeccionamiento de FIES, CC – PARES y el Grupo de Estudio sobre Indicadores de Educación Superior del INEP, también es miembro de Expertise Educação.

SERGIO FIUZA DE MELLO MENDES
Rector del Centro Universitario del Estado de Pará – CESUPA. Magister en Educación – Enseñanza Superior y Gestión Universitaria por la Universidad de la Amazonía (1997). Licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad Federal de Pará (1983). Presidente del Consejo Deliberante de la Asociación Nacional de Centros Universitarios – ANACEU. Miembro del Consejo de Administración del Consorcio STHEM Brasil y del Consejo Consultivo de SEMESP – Unión de Entidades Mantenedoras de Instituciones de Educación Superior del Estado de São Paulo. Miembro del GT de Políticas Públicas para la Educación Superior Brasileña de la SEMESP, del GT de Autoevaluación Institucional de la SEMESP y miembro y ex Presidente del Patronato de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Educación Superior Privada – FUNADESP. Miembro y Ex Presidente del Foro de Instituciones de Enseñanza e Investigación del Estado de Pará – FIESPA

JOSÉ RAMÓN HOLGUÍN BRITO
PhD. (Doctor) en Administración de Negocios (Business Management), licenciado en derecho, en filosofía y en teología, especialidad en administración universitaria y magíster en ciencias políticas y en tecnologías de la información y telecomunicación, certificado en educación a distancia (Qualifield instructor of distance activity, qualifield coordinador of distance activity) y en liderazgo global. Ha ocupado las posiciones de rector, vicerrector ejecutivo, vicerrector académico, director de investigación, profesor de diferentes universidades y director ejecutivo de varias organizaciones sin fines de lucro y miembro del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT). Actualmente, es viceministro de la Presidencia de la Republica Dominicana de Monitoreo y Coordinación Gubernamental, presidente de la Asociación de Rectores de Universidades del Caribe y América (ARCA), Miembro del Consejo Consultivo de la Universidad Del Caribe, de la Red de Investigadores sobre Educación Superior (RISEU), de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos, del consejo directivo de San Diego Global Knowledge University, presidente del Comité Consultivo del International Training Center con sede en San Diego, Estados Unidos, miembro del Consejo Internacional de Revisores (International Reviewers Board) de varias revistas científicas indexadas (Brasil, Ecuador, Chile, México) y asesor de la Escuela de Gobierno del Parlamento Latinoamericano y el Caribe (PARLATINO) y Consultor y asesor en educación, estrategia organizacional, empresarial, desarrollo humano y estrategias políticas a nivel nacional e internacional. Participación en congresos y seminarios en diferentes instituciones y países sobre estrategia de desarrollo humano, estrategia política y nuevas tecnologías, distance activity programs, informática y telecomunicaciones.

MIGUEL COPETTO
Licenciado en Derecho; Máster en Educación; Posgrado en Estudios Económicos Europeos; Posgrado en Relaciones Internacionales; Posgrado en Ciencia Política; Doctorando en Historia. Abogado. Consultor. Director Ejecutivo de APESP – Asociación Portuguesa de Enseñanza Superior Privada. Autor de 2 libros: “Autonomía Universitaria – Marco Histórico, Político y Legislativo” y “Política Educativa – Análisis de la Educación Superior”; Columnista durante varios años en periódicos con artículos sobre política educativa. Miembro de CNASES – Comisión Nacional de Acceso a la Educación Superior; Miembro del Consejo Estratégico de Futurália, Miembro de la Asociación Portuguesa de Derecho Europeo, Miembro de la Mesa de la Asamblea General de la Asociación de Jardines-Escuela João de Deus; Miembro de SEDES – Asociación para el Desarrollo Económico y Social; Miembro de la Asamblea General de EUPHE – European Union of Private Higher Education y Miembro del Consejo Directivo y Ejecutivo de ARCA – Asociación de Rectores del Caribe y de las Américas.

VINICIUS DIAS
Ingeniero Mecánico de la Universidad Federal de Bahía. Postgrado en Gestión Empresarial en la Fundación Getulio Vargas. Postgrado en Control y Automatización en la Facultad Senai Cimatec. Maestro en Administración de Empresas de la Fundación Getulio Vargas. Profesor de la Universidad Federal de Bahía y de la Universidad Católica de Salvador. Socio de la empresa ALGETEC – Soluciones Tecnológicas en Educación.