"Educación Superior concebida como un bien público; como derecho humano universal; y como pieza clave para la búsqueda responsable de soluciones a problemas sociales".
Conoce a los profesionales que lideran la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas - REALCUP
Un recorrido por los principales hitos de la Red de REALCUP.
Con la presencia de 11 asociaciones de universidades privadas, que nuclean a 594 instituciones, se realizó en la Ciudad de Panamá el VI encuentro de la Red
Con la presencia de 11 asociaciones de universidades privadas, que nuclean a 594 instituciones, se realizó en la Ciudad de Panamá el VI encuentro de la Red
Allí se redactó un acta que refleja Principios de orden, Desafíos y Pautas generales de organización.
Durante el IV Foro de la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas, realizado en la ciudad de Asunción de Paraguay, se realizó el 3er encuentro de la Red Latinoamericana y Caribeña de Universidades Privadas – http://crup.org.ar/media/2627/nuevodocumento.pdf
El segundo antecedente es el encuentro efectuado en la sede de la Universidad Maimónides, en el marco del 2do. Ateneo de Rectores ¨La internacionalización de la educación superior y su impacto en el aseguramiento de la calidad educativa¨, que contó con la participación de la CUP -Chile-, y la presencia de las asociaciones de Universidades Privadas de Perú, de Uruguay, de Paraguay y de Colombia. En dicha oportunidad se firmó la constitución de la REALCUP y se sentaron las bases para su conformación. El documento suscripto por el CRUP, la CUP -Chile-, la APUP -Paraguay-, la FIPES -Perú-, la ACIUPS -Colombia-, y el Rector de Universidade do Sul de Minas
En el marco del 7mo Encuentro de Redes Universitarias y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe, durante la sesión del 23 de septiembre dedicada al foro de RedES, en forma conjunta el CRUP y la CUP realizaron una amplia invitación para constituir una nueva Red de universidades e instituciones universitarias privadas. Néstor Blanco, en representación del CRUP; y Ricardo Israel, vicepresidente ejecutivo de la CUP, suscribieron esta iniciativa con Pedro Henriquez Guajardo, Director de UNESCO-IESALC, como testigo.