22 de abril de 2017

Innovando la gestión educativa, una visión diferente: antecedentes

FIPES viene participando de la constitución de la Red Latinoamericana de Asociaciones de Universidades Privadas – REALCUP. Se han realizado dos encuentros preparatorios en Buenos Aires y Asunción, respectivamente, y se ha definido que la constitución de la Red se realice en el evento de Lima.

OBJETIVO
La educación superior viene atravesando desde hace décadas cambios profundos. La dificultad para ofrecer educación superior a las juventudes de nuestros países motivó recomendaciones desde el Banco Mundial para facilitar la inversión privada en el sector.

Los cambios profundos en las tecnologías de información, la universalidad de la educación secundaria, la globalización y la necesidad de rendir cuentas a los grupos de interés han generado un escenario universitario que no tiene similitud con la universidad de hace 30 años, pero muchos líderes no se dan cuenta de ello.

El 04º encuentro de la REALCUP, tiene como objetivo promover la reflexión y el diálogo sobre las innovaciones que la gobernanza del sector y la gestión de la universidad demandan para el logro de la calidad, ante las reformas producidas en la educación superior en las últimas décadas.

Así mismo, construir y consolidar vínculos entre las universidades de la REALCUP orientadas a facilitar la cooperación, la reciprocidad académica, el intercambio y movilidad de los actores institucionales y los mecanismos de aseguramiento de la calidad y la investigación conjunta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
El 04º encuentro de la REALCUP en Lima se propone, a través de las diversas exposiciones, centrar el debate en Innovación en la gobernanza y el control ciudadano:

  • El desarrollo de la II y III Reforma.
  • Nuevas legislaciones, regulación y auto regulación.
  • Participación de los grupos de interés, la acreditación y el Observatorio ciudadano.
  • Innovación en el subsidio a la educación universitaria.
  • Innovaciones en la gestión.
  • La diversidad en la Universidad.
  • La propiedad de la universidad y el lucro.
  • Internacionalización, articulación de la red latinoamericana.

FECHA:
20 y 21 de abril 2017

HORARIO:
Primer día: 2:30 p.m. a 7:05 p.m.
Segundo día: 8:45 a.m. a 12:25 p.m.

LUGAR:
Auditorio Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma – Av. Arequipa 5198, Miraflores, Lima.

Programa

Primer día: jueves 20 de abril

2:30 – 3:00 Registro de asistentes – Entrega de credenciales

3:00 – 3:15 Bienvenida:

Iván Rodriguez, Rector de la Universidad Ricardo Palma, Perú
José Dextre Chacón, Presidente de FIPES, Presidente del Grupo Educad,

3:15 – 4:00 Conferencia: “Entre la Segunda y la Tercera Reforma Universitaria”
Expositor: Claudio Rama, Consejero Académico de la Red ILUMNO de Universidades, Profesor Investigador de la Facultad de Educación de la Universidad de la Empresa – UDE, Uruguay

4:00 – 5:00 Moderador: Jorge Talavera, Rector de la Universidad ESAN, Perú

Panelistas:

  • Kitty Gaona, Presidenta de la Asociación Para.guaya de Universidades Privadas – APUP, Paraguay.
  • Rosa Bartra Barriga, Primera Vicepresidenta del Congreso de la República del Perú.
  • José Antonio Chang, Ex Ministro de Educación, Rector de la Universidad San Martín de Porres, Perú.
  • Luis Bustamante Belaunde, Ex Senador de la República, Past Presidente de FIPES, Rector Emérito de la Universidad de Ciencias Aplicadas, Perú.

5:00 – 5:20 Coffee Break

5:20 – 6:05 Conferencia: “Trascendencia de la Inversión Privada en la Educación  Universitaria y Tecnológica”

Expositor: Gonzalo Galdos, Vicepresidente Académico para Latinoamérica de Laureate International Universities, Perú.

6:05 – 7:05 Moderador: Claudio Ruff, Rector Universidad Bernardo O’Higgins de Chile

Panelistas:

  • Andres Núñez Álvarez, Presidente de la Fundación Ilumno, Presidente de la Asociación Colombiana de Instituciones Universitarias Privadas – ACIUP, Colombia.
  • Juan Manuel Ostoja, Gerente General de la Universidad San Ignacio de Loyola – USIL, Perú.
  • Jaime Vatter, Rector de la Universidad Santo Tomás, Chile.
  • María Isabel León, Presidenta de la Asociación de Institutos Superiores Tecnológicos y Escuelas Superiores del Perú – ASISTE PERÚ.

SESIÓN ESPECIAL PARA LA RED LATINOAMERICANA (FIPES Y PARTICIPANTES EXTRANJEROS)

7:10 – 8:10 Primera sesión de constitución de la Red Latinoamericana de Asociaciones de Universidades Privadas

Segundo Día: Viernes 21 de abril

8:45 – 9:30 Conferencia: “Legislación de la Educación Superior en América Latina”

Expositor: Luis Lescano, Presidente del Instituto Peruano de Derecho Educativo, Perú

9:30 – 10:15 Moderador: Enrique Castillo, Periodista en temas educativos

Panelistas:

  • Ariana De Vincenzi, Rectora de la Escuela Argentina de Negocios y miembro del Consejo de Rectores de Universidades Privadas – CRUP, Argentina.
  • Alfredo Vidal Henderson, Director Legal de Laureate Perú y de la Región Andina, Perú
  • Raúl Figueroa Salas, Director Ejecutivo de AcciónEducar, Ex Jefe de la División Jurídica del Ministerio de Educación de Chile, Chile.

10:15 – 10:35 Coffee Break                                         .

10:35 – 11:20 Conferencia: “Políticas Universitarias – Universidad única o diversidad universitaria”

Expositora: Marilú Martens Cortés, Ministra de Educación del Perú

11:20 – 12:05 Moderador: Jaime de Althaus, Director de “La Hora N”

Panelistas:

  • José Dextre Chacón, Presidente de FIPES, Presidente del Grupo Educad.
  • Lorena Masías Quiroga, Presidenta de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU, Perú.
  • Héctor Sauret, Presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas – CRUP, Argentina.

12:05 -12:25 Conclusiones y Clausura

José Dextre Chacón, Presidente de FIPES, Presidente del Grupo Educad

SESIÓN ESPECIAL PARA LA RED LATINOAMERICANA (FIPES Y PARTICIPANTES EXTRANJEROS)

12:30 p. m. Mensaje del Dr. Pedro Henríquez Guajardo, Director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO – IESALC UNESCO

12:45 p. m.  Segunda sesión de constitución de la Red Latinoamericana de Asociaciones de Universidades Privadas

1:45 p. m. Cierre del evento

El 20 y 21 de abril del 2017 se desarrolló el encuentro académico II Foro de FIPES y III Encuentro de la Red de Asociaciones de Universidades Privadas de América Latina y el Caribe, organizado por FIPES, la Federación de Instituciones de Privadas de Educación Superior. Convirtió a Lima en el centro de la reflexión sobre la Universidad en América Latina.

La charla inaugural estuvo a cargo de Claudio Rama, conocido difusor y polemista educativo, quien describió los niveles de complejidad de la segunda reforma universitaria en tránsito a la tercera. Reiteró la obsolescencia de la Reforma de Córdova. Subrayó que cada fase histórica tiene un modelo de universidad desde aquella universidad republicana que consagró el control estatal como herencia del paradigma controlista colonial.

De ese modo, las reformas son necesarias para evolucionar a mejores niveles educativos. Viabiliza las demandas de la sociedad: aumenta la cobertura, mejora la calidad, renueva el aprendizaje. No olvidemos que la universidad latinoamericana es un espacio de lucha por el poder. Es por ello imprescindible otra reforma universitaria con evaluaciones, acreditaciones y los aseguramientos de la calidad.

Apuntemos a un sistema flexible, diverso, con una sensata regulación estatal. ¿Cómo se regula la diversidad? ¿Es la sociedad civil quien debe tener la dirección final del seguimiento a las propuestas universitarias? Ante la propuesta de Rama, los panelistas sostuvieron la importancia de la autonomía universitaria no solo como estructura institucional sino como autonomía moral. Luis Bustamante, por ejemplo, sostuvo que ya no solo se atiende a los jóvenes sino a una población adulta y las universidades no se han adaptado a ese escenario con la rapidez debida.

A eso hay que considerar que hay un desplazamiento de la investigación en la universidad por la industria. De ese modo, se compromete la supervivencia de la misma universidad sino se adapta y asocia. Cuestionó los paradigmas agotados y mitos que perjudican la universidad moderna.

Además, critica a los rankings en los ítems que serían inalcanzables por universidades peruanas. Plantea una agenda deseable: apertura a los cambios, movilidad universitaria, reconocimiento de títulos, flexibilidad en la organización, actualización de los sistemas de enseñanza-aprendizaje, internacionalización. Además, reclama la introducción del análisis económico. Rosa Bartra sostiene la necesidad de un consenso entre Estado y las iniciativas privadas y que debe evitarse una posición estatal controlista e intervencionista.

El argentino Rodolfo de Vincenzi, solicita más bien la verificación de los insumos y procesos. Pone como ejemplo la agenda argentina respecto a la pretensión de estandarizar la acreditación. Plantea a cambio estándares fomentadas por el Estado pero entendiendo la diversidad universitaria. Gonzalo Galdós, en su presentación, habló de la trascendencia de la inversión privada en educación. Para él, hay un drama educativo innecesario.

Una pugna entre la educación pública y la educación privada. Parte de que la educación es un derecho humano por lo tanto es un imperativo resolver la cobertura y el mayor acceso. Además, sostuvo, que jamás ha habido un solo modelo de educación sino desde el principio siempre ha sido diverso. Es por ello que la propuesta educativa privada cumple esa función de ayudar a la población a acceder a educación de calidad. Por ello, cuestiona el mito populista de quienes vieron en la educación privada un enemigo del orden establecido.

Y, esa estrategia populista, vio en el lucro una forma del mal. Es decir, le dio una carga ideológica fuerte. Más bien, según la bibliografía y el diccionario, ese concepto tiene una definición objetiva respecto a la riqueza. Galdós cuestiona a la universidad pública por el mal manejo de los recursos a pesar de haber duplicado sus presupuestos.

Ello es un indicador que la gestión es uno de los problemas más graves sin excluir a algunas privadas. En el Perú la educación ha sido un botín político. El valor doctrinario e ideológico del sector educativo es una meta para controlar el sistema educativo.

Luego, el chileno Jaime Vatter, describe la forma de organización universitaria chilena y el positivo impacto de ella en la sociedad chilena. De ese modo, a su parecer, la universidad privada no tradicional ha generado una constante empleabilidad, mayor acceso y una ascendente producción científica. Sin embargo, a pesar de ello, se enfrenta a una reforma intensa que pondría en peligro su propia existencia.

El gerente de USIL, defiende el uso del lucro y que toda institución debe medirse en torno a resultados. Para ello deben tener condiciones básicas de calidad modeladas por una gestión moderna. Ella es la base para el éxito de todo proyecto. Con ello hay que implicar a la innovación. Esta tesis es confirmada luego por Luis Lescano, quien en su radiografía de la evolución de las universidades latinoamericanas, demuestra que son las de índole privada quienes han permitido mayor acceso a muchos segmentos de la población que de otro modo jamás hubieran tenido la oportunidad de estudiar.

Subrayó, Lescano, que los marcos regulatorios cambian en cada país, sin embargo, resalta que los gobiernos promotores son más eficaces que los gobiernos de corte controlista. A eso hay que sumarle las agendas internacionalistas de la universidad contemporánea, como el enriquecimiento de la diversidad cultural y las nuevas metodologías. Concluye que la propuesta de la educación universitaria privada es imprescindible para el crecimiento de los países.

José Dextre, Presidente de la Universidad Científica del Sur y de FIPES, señaló, que la educación de nuestros países requiere cambiar porque nuestra realidad social ha cambiado. La esencia universitaria libertaria demanda tolerancia a la diversidad. La libertad genera innovación y es la base para adaptarse al mundo de hoy y construir políticas para seguir sirviendo a la sociedad.

La realidad muestra serios problemas del Estado como gestor y supervisor de una educación de calidad. Los universitarios, dijo, demandamos a la sociedad madurez en el dialogo. Respeto y tolerancia a las diversas formas de gestión, esfuerzos en la búsqueda de consensos. Debemos construir políticas de Estado y no de gobierno.

El reto es convertir políticas de gobierno en políticas de Estado, innovando la gestión pública y consolidando un entorno de competencia con indicadores de calidad. Es necesario poner al estudiante como eje principal de la política. Por el lado de las Universidades, se deben transparentar sus resultados en el marco de su autonomía y la responsabilidad

Conclusiones:

El encuentro académico II Foro de FIPES y III Encuentro de la Red de Asociaciones de Universidades Privadas de América Latina y el Caribe, realizado en nuestra ciudad el 20 y 21 de abril del 2017, y organizado por FIPES, la Federación de Instituciones de Privadas de Educación Superior, convirtió a Lima en el centro de la reflexión sobre la Universidad en América Latina.

La charla inaugural estuvo a cargo de Claudio Rama, conocido difusor y polemista educativo, quien describió los niveles de complejidad de la segunda reforma universitaria en tránsito a la tercera. Reiteró la obsolescencia de la Reforma de Córdova. Subrayó que cada fase histórica tiene un modelo de universidad desde aquella universidad republicana que consagró el control estatal como herencia del paradigma controlista colonial.

De ese modo, las reformas son necesarias para evolucionar a mejores niveles educativos. Viabiliza las demandas de la sociedad: aumenta la cobertura, mejora la calidad, renueva el aprendizaje. No olvidemos que la universidad latinoamericana es un espacio de lucha por el poder. Es por ello imprescindible otra reforma universitaria con evaluaciones, acreditaciones y los aseguramientos de la calidad.

Apuntemos a un sistema flexible, diverso, con una sensata regulación estatal. ¿Cómo se regula la diversidad? ¿Es la sociedad civil quien debe tener la dirección final del seguimiento a las propuestas universitarias? Ante la propuesta de Rama, los panelistas sostuvieron la importancia de la autonomía universitaria no solo como estructura institucional sino como autonomía moral. Luis Bustamante, por ejemplo, sostuvo que ya no solo se atiende a los jóvenes sino a una población adulta y las universidades no se han adaptado a ese escenario con la rapidez debida. A eso hay que considerar que hay un desplazamiento de la investigación en la universidad por la industria.

De ese modo, se compromete la supervivencia de la misma universidad sino se adapta y asocia. Cuestionó los paradigmas agotados y mitos que perjudican la universidad moderna. Además, critica a los rankings en los ítems que serían inalcanzables por universidades peruanas. Plantea una agenda deseable: apertura a los cambios, movilidad universitaria, reconocimiento de títulos, flexibilidad en la organización, actualización de los sistemas de enseñanza-aprendizaje, internacionalización. Además, reclama la introducción del análisis económico. Rosa Bartra sostiene la necesidad de un consenso entre Estado y las iniciativas privadas y que debe evitarse una posición estatal controlista e intervencionista.

La propuesta educativa privada cumple esa función de ayudar a la población a acceder a educación de calidad

El argentino Rodolfo de Vincenzi, solicita más bien la verificación de los insumos y procesos. Pone como ejemplo la agenda argentina respecto a la pretensión de estandarizar la acreditación. Plantea a cambio estándares fomentadas por el Estado pero entendiendo la diversidad universitaria. Gonzalo Galdós, en su presentación, habló de la trascendencia de la inversión privada en educación.

Para él, hay un drama educativo innecesario. Una pugna entre la educación pública y la educación privada. Parte de que la educación es un derecho humano por lo tanto es un imperativo resolver la cobertura y el mayor acceso. Además, sostuvo, que jamás ha habido un solo modelo de educación sino desde el principio siempre ha sido diverso.

Es por ello que la propuesta educativa privada cumple esa función de ayudar a la población a acceder a educación de calidad. Por ello, cuestiona el mito populista de quienes vieron en la educación privada un enemigo del orden establecido.

Y, esa estrategia populista, vio en el lucro una forma del mal. Es decir, le dio una carga ideológica fuerte. Más bien, según la bibliografía y el diccionario, ese concepto tiene una definición objetiva respecto a la riqueza. Galdós cuestiona a la universidad pública por el mal manejo de los recursos a pesar de haber duplicado sus presupuestos.

Ello es un indicador que la gestión es uno de los problemas más graves sin excluir a algunas privadas. En el Perú la educación ha sido un botín político. El valor doctrinario e ideológico del sector educativo es una meta para controlar el sistema educativo.

Luego, el chileno Jaime Vatter, describe la forma de organización universitaria chilena y el positivo impacto de ella en la sociedad chilena. De ese modo, a su parecer, la universidad privada no tradicional ha generado una constante empleabilidad, mayor acceso y una ascendente producción científica. Sin embargo, a pesar de ello, se enfrenta a una reforma intensa que pondría en peligro su propia existencia.

La educación universitaria privada es imprescindible

El gerente de USIL, defiende el uso del lucro y que toda institución debe medirse en torno a resultados. Para ello deben tener condiciones básicas de calidad modeladas por una gestión moderna. Ella es la base para el éxito de todo proyecto. Con ello hay que implicar a la innovación. Esta tesis es confirmada luego por Luis Lescano, quien en su radiografía de la evolución de las universidades latinoamericanas, demuestra que son las de índole privada quienes han permitido mayor acceso a muchos segmentos de la población que de otro modo jamás hubieran tenido la oportunidad de estudiar.

Subrayó, Lescano, que los marcos regulatorios cambian en cada país, sin embargo, resalta que los gobiernos promotores son más eficaces que los gobiernos de corte controlista. A eso hay que sumarle las agendas internacionalistas de la universidad contemporánea, como el enriquecimiento de la diversidad cultural y las nuevas metodologías. Concluye que la propuesta de la educación universitaria privada es imprescindible para el crecimiento de los países.

José Dextre, Presidente de la Universidad Científica del Sur y de FIPES, señaló, que la educación de nuestros países requiere cambiar porque nuestra realidad social ha cambiado. La esencia universitaria libertaria demanda tolerancia a la diversidad. La libertad genera innovación y es la base para adaptarse al mundo de hoy y construir políticas para seguir sirviendo a la sociedad. La realidad muestra serios problemas del Estado como gestor y supervisor de una educación de calidad.

Los universitarios, dijo, demandamos a la sociedad madurez en el dialogo. Respeto y tolerancia a las diversas formas de gestión, esfuerzos en la búsqueda de consensos. Debemos construir políticas de Estado y no de gobierno, el reto es convertir políticas de gobierno en políticas de Estado, innovando la gestión pública y consolidando un entorno de competencia con indicadores de calidad. Es necesario poner al estudiante como eje principal de la política. Por el lado de las Universidades, se deben transparentar sus resultados en el marco de su autonomía y la responsabilidad social.

Compartir